Servicios
Conocé lo que hacemos
Conocé lo que hacemos
Se inicia con la reseña, así la especie, raza y edad, orientarán nuestra búsqueda hacia determinadas patologías. Otras aparecerán como menos probables o se descartarán definitivamente.
La anamnesis nos permitirá obtener datos acerca del motivo de la consulta y ciertas características de la sintomatología que irán perfilando nuestras sospechas.
Con el examen clínico general, y en especial un examen minucioso del aparato cardiovascular, se obtendrán distintos signos clínicos de enfermedades cardíacas como:
Soplos u otras alteraciones sonoras a nivel cardiaco.
La auscultación de rales a nivel pulmonar.
Alteraciones en el ritmo cardíaco y el pulso femoral.
Todo esto con el fin de llegar a un diagnóstico presuntivo, y a uno o más diferenciales.
A partir de las certezas obtenidas sabremos qué estudios complementarios se necesitan para lograr un diagnóstico definitivo y la estadificación de la patología de base, delineando así el manejo, tratamiento, pronóstico y futuros controles del paciente.
Tiene como finalidad conocer el estado de salud del paciente que se va a someter a una cirugía.
En Grupo Vita ayudamos a nuestros colegas veterinarios a determinar el estado cardiovascular de sus pacientes, disminuyendo al mínimo la probabilidad de que aparezcan complicaciones, posibilitando así que se sientan más tranquilos y seguros durante el acto quirúrgico.
Realizamos inicialmente una consulta clínica cardiológica que nos permite una primera aproximación al diagnóstico y detectar junto con el uso de los métodos complementarios necesarios las patologías, su gravedad y la posibilidad de generar dificultades durante la cirugía.
La oxigenación miocárdica, modificaciones del medio interno y la posibilidad de sospechar agrandamientos de cámaras cardíacas son datos que puede aportar el electrocardiograma.
A través del ecocardiograma observamos el movimiento del corazón, evaluando subjetiva como objetivamente la función sistólica. También nos permite medir el espesor de las paredes, diámetros de las cavidades, la obtención de índices de función cardíaca, la identificación de efusiones y posibles neos.
Al momento de solicitar un estudio cardiovascular prequirúrgico es importante especificar al dueño de la mascota la importancia de ambos estudios. Con la elección de solo uno de ellos podrían pasarse por alto datos importantes necesarios para definir el estado cardiovascular del paciente. En algunas situaciones puede ser necesario complementarlos con la medición de la presión arterial o de un ecocardiograma Doppler.
En nuestro rol de especialistas, y con el objetivo de disminuir al máximo la posibilidad de error, utilizamos todos los métodos disponibles que consideremos necesarios.
Es el registro de la actividad eléctrica del corazón y nos ofrece datos esenciales que solo pueden detectarse a través de su utilización.
La detección y diagnóstico de cuadros arrítmicos, asi como la elección del tratamiento preciso, son indicaciones específicas del electrocardiograma. ¿Qué otros datos podemos obtener con esta herramienta diagnóstica, aunque de manera menos específica?:
La oxigenación miocárdica.
La presencia de alteraciones electrolíticas.
Información inespecífica del tamaño de cámaras cardíacas.
Para su realización, el estándar es colocar al paciente en decúbito lateral derecho, aunque en la rutina diaria puede realizarse en estación. De este modo se disminuye el stress y la incomodidad del paciente, sin que esto reporte alteraciones significativas a los objetivos del estudio.
En la actualidad existen diferentes métodos para medir la presión arterial sistémica, siendo el método Doppler y los equipos oscilométricos los más conocidos.
El método Doppler permite la detección de la presión sistólica, en tanto que los oscilométricos permiten medir de una manera más sencilla la diastólica y sistólica. Ambas técnicas precisan de la insuflación de un manguito que se coloca alrededor de uno de los miembros y que al desinflarlo se detectan las presiones.
La determinación de rutina es fundamental en ciertas patologías oculares, renales y endocrinas, así como en ciertas cardiopatías específicas.
También es importante complementar la evaluación con un ecocardiograma que permita evaluar si ante la existencia de hipertensión arterial sistémica, se desarrolló una hipertrofia concéntrica a nivel del ventrículo izquierdo.
Se basa en el uso del ultrasonido para investigar las diferentes estructuras del corazón.
Es un método de diagnóstico muy utilizado que nos permite obtener, de una manera rápida, sencilla e inocua, importantes datos sobre la estructura y funcionamiento del corazón, tales como:
El diámetro y la relación de las cavidades cardíacas.
Los espesores parietales.
La integridad de las válvulas.
La presencia de líquido en el espacio pleural y/o pericárdico.
La detección de imágenes relacionables con neos.
La evaluación de la función sistólica.
La valoración hemodinámica de nuestro paciente.
Para su realización es necesario colocar al paciente en estación, ya que así permite una adecuada ventana ecocardiográfica, que es el espacio que brindan las escotaduras pulmonares para evaluar al corazón.
Es un método de exploración que permite determinar la velocidad y dirección de los diferentes flujos dentro del corazón. Ayuda a identificar flujos patológicos, ya sean originados por insuficiencia o estenosis, por la presencia de shunts, o aquellos que son consecuencias de otras malformaciones congénitas.
El Doppler presenta diferentes modalidades que se combinan durante su utilización. El modo color permite una rápida aproximación al sitio donde los flujos son anormales. En tanto que el modo espectral continuo permite medir velocidades de flujo muy elevadas, el espectral pulsado permite localizar exactamente su origen.
Otras modalidades como el tisular se utilizan para evaluar los patrones de relajación y función sistólica ventricular.
El Strain o deformación miocárdica se puede analizar ecocardiográficamente utilizando la técnica de speckle tracking o seguimiento de puntos en el espacio.
A partir de un ecocardiograma bidimensional, y utilizando un software específico, se capturan y rastrear las irregularidades acústicas denominadas “speckles”. Estas se analizan durante todo el ciclo cardíaco generando vectores de movimiento y curvas de deformación. Podremos obtener así, el porcentaje de deformación regional y global del miocardio (Strain), así como su velocidad de deformación (Strain rate). Esta técnica nos permite obtener información del movimiento y la deformación miocárdica tanto regional como global.
Es posible determinar el strain longitudinal, el radial y el circunferencial.
La contracción longitudinal produce el acercamiento de los Speckles por lo que su valor se expresa como un porcentaje negativo, al igual que sucede en el Strain circunferencial.
La determinación radial es expresada como un porcentaje positivo ya que se produce el engrosamiento miocárdico alejándose entre sí los “speckles” detectados por el software.
A su vez es posible determinar la rotación miocárdica al analizar el segmento basal y el apical, mediante la utilización de una vista eje corto.
Esta herramienta diagnóstica nos permite identificar alteraciones en la contractilidad y la torsión miocárdica que no pueden detectarse con la utilización de la ecocardiografía bidimensional. De este modo, permite incrementar la información diagnóstica, pronostica y en algunos casos variar la conducta terapéutica a seguir.
Recibimos casos clínicos via internet, los interpretamos y un especialista (el director) envía el asesoramiento correspondiente.
El servicio de telemedicina está dirigido a todos aquellos pacientes que no pueden realizar la consulta de manera presencial y optan por hacernos llegar a través de la web los antecedentes, sintomatología, análisis de sangre e imágenes de estudios ecocardiográficos bidimensionales, Doppler u otros métodos complementarios que se hayan realizado. Luego de analizar el material detalladamente, proporcionaremos el asesoramiento que consideremos posible respecto del caso.
De este modo aquellos propietarios que necesiten una segunda opinión o aquellos cardiólogos que precisen compartir un caso, podrán contar con nuestro sistema de asesoramiento a distancia.
Una vez recibida la solicitud por les enviaremos los pasos a seguir a fin de poder dar curso al mismo.
Solicitá turno con un especialista,
en tu domicilio ó veterinaria de consulta.
MAS INFO >